Adoración en el Hogar
[…] Lo que sea que hagas, hazlo con esmero, hazlo con regularidad, y considera que Kṛṣṇa es un huésped de honor en tu hogar, en contraste con Kṛṣṇa en el templo. En el templo, se le rinde homenaje al rey, y el rey tiene exigencias. Puede decir: debe haber esto y aquello en tal momento. Pero el huésped de honor se siente como un invitado y, por lo tanto, no hace demandas.
Al mismo tiempo, el anfitrión desea que el huésped se sienta complacido, así que está muy ansioso por hacer todo lo posible para agradarlo. Pero el huésped no exige nada. Así, el cabeza de familia, que tiene tantos deberes para mantener el hogar, puede tener un horario muy flexible. Puede tener responsabilidades que implican que las cosas no pueden funcionar como en el templo, y eso está bien.
Śrīla Prabhupāda, por supuesto, dijo que uno está convirtiendo su hogar en un templo. Entonces, respecto a la instalación de Deidades en casa, no conozco ninguna referencia textual sobre esto, pero lo que suelo sugerir a los devotos cuando surge el tema es: primer paso – obtener las bendiciones de tu guru. Preferiblemente, invita a tu guru para que esté presente y sea el sacerdote principal. Si eso no es posible, recibe sus bendiciones y haz que sea un pequeño festival. Invita a tus amigos. Por supuesto, puedes hacer un yajña (ritual de fuego), aunque creo que eso no es esencial. Que haya kīrtana, que haya abhiṣeka con el kīrtana, luego el vestido de las Deidades, y luego el culto, la ofrenda de un buen festín y la distribución del mismo. Y si es posible, algún pravacana, alguna clase. Y recomiendo escribir un estándar, que es una especie de declaración, porque estás invitando a Kṛṣṇa a venir. Esta es una especie de instalación informal. Estás invitando a Kṛṣṇa de manera informal, pero lo estás invitando.
Muchas veces oímos a devotos decir: “bueno, mis Deidades no están instaladas”. Entonces, la pregunta es: ¿Kṛṣṇa está presente o no está presente? Si Kṛṣṇa no está presente, ¿qué estás haciendo? Así que podemos, de una manera informal, invitar a Kṛṣṇa y queremos que Él se quede. ¿Y cómo podemos lograr que Él se quede allí?
Una cosa que podemos hacer es redactar cuál será nuestro plan, cuál va a ser nuestro estándar. Y tal vez, antes de hacer eso, consultar con los pūjārīs del templo. Y creo que quizá de ahí viene tu pregunta. Tal vez eres un pūjārī en un templo y algunos miembros de la congregación vienen a ti y te dicen: “Queremos instalar (las Deidades), ¿qué debemos hacer?”
Puedes tener una consulta para elaborar un plan sobre cuál será exactamente su estándar: qué ofrecer, cuántas ofrendas al día, tal vez un culto especial una vez a la semana, porque durante la semana lo único que pueden hacer es ofrecer su bhoga. Luego, escribir eso y convertirlo en una especie de contrato: “Sí, Kṛṣṇa, nos estamos comprometiendo con esto”.
Yo diría que le pongan una fecha y que esto sea el inicio de un registro histórico de la Deidad, que luego se transmitirá a la siguiente generación. La idea es que, cuando instalamos la Deidad, debe entenderse que esto será para un culto duradero y continuo.
—De la intervención de Su Santidad Krishna Kshetra Swami en el Mayapur Academy Alumni Sanga, el 18 de enero de 2025.