Skip to main content
El salto de fe y más
Español (Spanish) translation

El salto de fe

[…] Lo que los sadhus y gurus, basándose en los shastras (escrituras), buscan cuando relatan estas historias [las lilas de Krishna], es que demos el salto de fe desde el trampolín del dharma, a través de los aires —o, mejor dicho, las ondas sonoras— del bhakti, hacia ese reino donde solo ocurren cosas maravillosas, cosas que invariablemente expanden la gloria de Dios.

—de Attending Krishna’s Image: Chaitanya Vaishnava Murti-seva as Devotional Truth (Atendiendo la Imagen de Krishna: El Servicio a la Murti en el Vaisnavismo Chaitanya como Verdad Devocional) por S.S. Krishna Kshetra Swami, 2006


Sin Conclusión Fija

Pregunta: A veces vemos que devotos mayores u otros vaisnavas en la comunidad hablan de cosas que quizá van en contra de la filosofía general. O, por ejemplo, últimamente han vuelto a surgir conversaciones sobre raganuga-bhakti y cómo practicarla. A veces esto va bastante lejos, con algunos devotos afirmando que Śrīla Prabhupāda no nos dio todo lo necesario, y que Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī excluyó cosas que deberían haber estado incluidas, y así sucesivamente. Esto puede venir, inesperadamente, de vaisnavas mayores y respetados. Nosotros, como comunidad local que asume la responsabilidad de la educación de los jóvenes, nos preguntamos cómo manejar respetuosamente este tipo de situaciones o desviaciones.

Respuesta: Bueno, con cuidado. Puedes pedirle a un devoto mayor que hable contigo en privado y explicarle tu inquietud, y por qué tienes esa inquietud en particular —en el contexto de toda la sociedad, así como de la pequeña comunidad—: “Lo que estás diciendo podría ser un problema y una causa de confusión…” Y también puedes preguntarle: “¿Cómo quieres que manejemos esto?” Creo que ese sería un buen punto de partida.

También podría ser —y ahora hablo en términos muy generales, no necesariamente del ejemplo que diste— que ese devoto esté corrigiendo un malentendido que los devotos puedan tener, o una comprensión cuasi-correcta que, al aplicarse, termina siendo un malentendido.

Mencionaste raganuga-bhakti. Hay devotos que tienen el malentendido de que raganuga-bhakti equivale a una orientación sahajiya, o una mentalidad o estilo de vida sahajiya. Bueno, eso es un malentendido. Raganuga-bhakti es descrita por Śrīla Rūpa Goswāmī en su Bhakti-rasāmṛta-sindhu como una forma autorizada de sādhana —como raganuga-bhakti-sādhana (o raganuga-sādhana-bhakti).

Hay un párrafo, que leímos durante el festival, del Néctar de la Devoción, donde puede parecer que Śrīla Prabhupāda está diciendo que raganuga-bhakti es igual a sahajiya-ismo. Estaba leyendo ese párrafo y pensando: “Oh… ¿Cómo se va a entender esto…?” Śrīla Prabhupāda está hablando ahí sobre el siddha-praṇālī, y parece estar equiparándolo con el sahajiya-ismo.

Aquí está el extracto del Néctar de la Devoción:
“En este contexto, debemos tener cuidado con el llamado siddha-praṇālī. Es un proceso seguido por una clase de personas que no están muy autorizadas y que han fabricado su propia manera de servicio devocional. Se imaginan que se han convertido en asociados del Señor simplemente por pensar de ese modo. Este comportamiento externo no está en absoluto de acuerdo con los principios regulativos. El llamado proceso de siddha-praṇālī es seguido por los prakṛta-sahajiyās, una seudo-secta de supuestos vaiṣṇavas. En opinión de Śrīla Rūpa Goswāmī, tales actividades no son más que disturbios al camino estándar del servicio devocional.” (El Néctar de la Devoción, Capítulo 16: La devoción espontánea descrita más a fondo, Elegibilidad para el servicio devocional espontáneo).

No es parte de la filosofía vaisnava decir que raganuga-sādhana-bhakti es sahajiya-ismo. Pero en este extracto del Néctar de la Devoción, Śrīla Prabhupāda nos está advirtiendo contra una práctica superficial o falsa, que en nombre del raganuga-bhakti salta prematuramente a un supuesto nivel de perfección (siddha) para el cual no estamos calificados.

Pero el punto general, en el contexto de tu pregunta, es que podría ser que un devoto esté tratando de —y tal vez lo haga de una manera no muy experta, eso es posible— corregir el malentendido de que raganuga-sādhana-bhakti es sahajiya-ismo.

En cierto sentido, nuestra misión funciona como un embudo: tenemos una abertura muy amplia que da la bienvenida a todos, y luego se va estrechando. El extremo angosto del embudo de nuestra tradición es realmente muy estrecho. No es fácil hacer todo correctamente para llegar al śuddha-bhakti, o servicio devocional puro, de regreso al hogar, de regreso a Dios. Es un pasaje muy estrecho. Y en nuestra Sociedad, tenemos de todo: desde lo más amplio hasta lo más estrecho, y estamos tratando de negociar con toda esta variedad. No es fácil.

Una vez, un discípulo de S.S. Gaura Govinda Swami Mahārāja le expresaba cierta insatisfacción sobre cómo estaban ocurriendo las cosas en su templo —no sé específicamente qué, pero no estaba contento con algo— y describía a su maestro espiritual cierta inmadurez de algunos devotos en ese templo en particular. Gaura Govinda Mahārāja respondió (parafraseando): “Sabes, a veces nuestros templos son como un jardín de infancia.” Son lugares para aprender lo básico. Espero que esto no se tome de forma negativa…

Si simplemente me detengo aquí, ustedes se sentirán muy decepcionados – especialmente aquellos que viven aquí – “¡Oh no, qué es esto!” Recuerden que Śrīla Prabhupāda dijo que nuestros templos son lugares de educación, y educación no significa solo jardín de infancia. Tenemos nuestros cursos para estudiar los śāstras (escrituras), y por supuesto, toda la idea de estudiar śāstra es aplicarlo y desarrollar śāstra-cakṣu – la visión basada en las escrituras. Lo que estoy diciendo es que este es un proceso continuo de aprendizaje.

Por lo tanto, no es que tengamos una conclusión fija aplicable a todos en todo momento. No siempre hay una conclusión fija: algunas cosas son materia de discusión e incluso de argumentación amistosa. Y por eso también tenemos nuestras clases con śāstra, donde podemos discutir y considerar las cosas desde – como decía Śrīla Prabhupāda – “todos los ángulos de visión.”

—De la clase sobre el Śrīmad Bhāgavatam (4.3.27) impartida por S.S. Krishna Kshetra Swami el 14 de mayo de 2023 en Simhacalam, Alemania (con algunos de sus ajustes para mayor claridad)