Celebrando nuestro deber
Es Vyāsa Pūjā. Me gustaría comenzar citando a Śrīla Prabhupāda, quien habló en su celebración de Vyāsa Pūjā en Bhaktivedanta Manor en 1973 de la siguiente manera:
“Todos tienen un deber en la conciencia de Krishna. Este deber es enseñado por Krishna y el maestro espiritual, guru-kṛṣṇa-kṛpā pāya bhakti-latā-bīja. Cualquiera que esté viniendo a la conciencia de Krishna, no es un ser viviente ordinario. No es un ser viviente ordinario.” (Śrīla Prabhupāda lo dice dos veces.) “En realidad, es un alma liberada. Y tengo muchas esperanzas de que mis discípulos que están participando hoy... Si yo muero, mi movimiento no se detendrá. Tengo muchas esperanzas. Sí, todos estos buenos muchachos y muchachas que han tomado esto tan seriamente. Bhaktivinoda Ṭhākura deseaba que las personas de Europa y América entendieran la filosofía del culto de Chaitanya y participaran en él. Ese era su deseo.”
I find this excerpt appropriate and inspiring for all of us. It is very interesting to see what Srila Prabhupada did when devotees came to London in 1973 to glorify him. He turned around and glorified the devotees, his disciples, and his followers. He inspired them by expressing his hope. I thought it is appropriate for us too to take the spirit of Srila Prabhupada. In many talks that Srila Prabhupada gave on Vyasa Puja occasions, he emphasized the observance of Vyasa Puja. And at least on one occasion, he also said that this is the seat of Vyasa. And he would explain how it is that he is sitting on the seat of Vyasa. We have so much to celebrate and to appreciate!
In “The teachings of Sri Caitanya Mahaprabhu” it is said to Srila Rupa Goswami:
brahmāṇḍa bhramite kona bhāgyavān jīva
guru-kṛṣṇa-prasāde pāya bhakti-latā-bīja
Śrīla Prabhupāda lo cita de una manera ligeramente distinta: guru-kṛṣṇa-kṛpāya pāya… ¿Qué es el brahmāṇḍa? Es donde todos estamos. Todos estamos en este “huevo de Brahmā”, el universo. ¿Y qué estamos haciendo aquí? Bhramite… Estamos vagando. Y en cuanto a mí, solo puedo decir que no sé —y me alegra no saber— dónde estaría vagando si no hubiera tenido la buena fortuna de recibir la misericordia de Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Śrīla Prabhupāda y de sus seguidores y discípulos. Es mejor no pensar en dónde estaría…
guru-krishna-parasade paya…
Ustedes estaban cantando hace un momento: yasya prasādād bhagavat-prasādo, yasya prasādān na gatiḥ kuto ’pi… Sin este prasāda (gracia) del Guru y de Krishna, no se puede alcanzar la meta. Por eso celebramos en este día, de manera especial, esa afortunada recepción de la gracia y misericordia del guru y de Krishna. Es una combinación. No es solo el guru, no es solo Krishna; es la combinación mediante la cual el Guru y Krishna actúan juntos para ofrecernos su prasāda.
Eso puede significar dos cosas: prasādam como el alimento que se distribuye en la India con ocasión del cumpleaños de alguien (ese es un significado), y otro prasādam (con un significado más amplio), la misericordia o gracia, o el sentimiento de satisfacción o complacencia por el hecho de que el Señor y Su devoto se han acercado y te han permitido comprometerte con el servicio a Krishna.
Lo que estamos haciendo aquí es reconfirmar nuestro compromiso. Eso nos lleva a las siguientes palabras de Śrīla Prabhupāda de ese mismo discurso de Vyāsa Pūjā: “Todos tienen un deber en la conciencia de Krishna.” Es bueno recordar este espíritu a veces, o mejor dicho, todo el tiempo. Queremos tener ese sentido del deber.
A veces nuestras circunstancias son difíciles. No a veces. La mayoría del tiempo. ¿Verdad? ¿Por qué la mayoría del tiempo? Todo el tiempo. ¿Qué hacemos en nuestras circunstancias difíciles? Tomamos refugio en Krishna, y una manera importante de tomar refugio en Krishna es a través del sentido del deber. A veces puede que no tengamos muchas ganas de dedicarnos al servicio de Krishna, pero pensamos: “Este es mi deber.” ¿Por qué? Porque simplemente es mi posición en la vida, es mi svadharma (deber personal) servir a Krishna en todas las circunstancias. De una forma u otra.
Hace unos días, participé en una sanga en línea de gurus de ISKCON. A veces hacemos eso. Necesitamos animarnos mutuamente. Y Su Santidad Bhakti Vijnana Goswami Mahārāja, quien siempre habla de una forma tan brillante, habló sobre la distinción entre religión y ciencia. Tal como lo hizo Śrīla Prabhupāda, él también enfatizaba que la conciencia de Krishna es una ciencia, no una religión —en el sentido en que normalmente se entiende la religión. Dio varias categorías para explicar la mentalidad de alguien que se une a una religión. Es una actitud de “seguir simplemente lo que esta religión diga, y así estaré garantizado de alcanzar el cielo o algún tipo de perfección”. En contraste con esto, Bhakti Vijnana Goswami Mahārāja señaló que un devoto que está comprometido con la ciencia de la conciencia de Krishna está siempre buscando la verdad y siempre vive en la verdad, sin fingir. La ciencia es una búsqueda constante de la verdad. ¿Cómo buscamos esa verdad? En el Bhagavad-gītā 4.34, Krishna nos da una fórmula famosa:
tad viddhi praṇipātena paripraśhnena sevayā
upadekṣhyanti te jñānaṁ jñāninas tattva-darśhinaḥ
Los gurus, los tattva-darśīs (aquellos que han visto la verdad), pueden darnos muchísimo. El proceso de hacer preguntas y buscar la verdad es continuo. Otro punto que destacó Su Santidad Bhakti Vijnana Goswami Mahārāja fue que no hay límite para el servicio. Es bueno ser conscientes del hecho de que siempre hay abundancia de servicio. A veces podemos sentir que hay obstáculos para nuestro servicio. A veces podemos sentir que otra persona, tal vez otro devoto, es un obstáculo para nuestro servicio. Esa es la mentalidad de quien practica una religión en el sentido convencional. Cuando hay un sentido meramente religioso, hay también la sensación de que debo competir con otros para servir al guru y a Krishna. Que los demás están estorbando, y que tengo que abrirme paso a la fuerza.
La práctica científica de la conciencia de Krishna implica entender que el servicio es ilimitado y que siempre hay más que suficiente oportunidad de servir, si realmente deseo hacerlo. Si quiero servir, Krishna me dará la inteligencia para ver cómo hacerlo. Krishna dará la inteligencia.
Hogar
En esta ocasión, además de la conexión con Krishna y el guru, también celebramos el hecho de que tenemos un hogar: nuestro hogar espiritual, nuestro hogar teológico y nuestro hogar devocional. Este hogar devocional consiste en oportunidades para servir a los Vaiṣṇavas, al guru y a Krishna. ¡Qué alivio para nosotros reconocer qué somos, quiénes somos, por qué somos y qué estamos haciendo en este universo! Es un gran alivio reconocer y recordar que somos sirvientes. ¡Qué dulzura hay en ser sirviente del sirviente del sirviente, y no tratar de ser el maestro! Es algo muy incómodo sentarse aquí como un supuesto “maestro”. Porque, ¿quién quiere ser maestro? Todos quieren ser sirvientes…
También tenemos un hogar lingüístico, donde nuestro vocabulario básico es: hare krishna hare krishna krishna krishna hare hare hare rama hare rama rama rama hare hare. Cuando no sabemos qué decir, siempre podemos decir: ¡Krishna! Tenemos un vocabulario devocional rico, con palabras como: “¡Haribol!”, “¡Jay!”, “Prabhu” y (algo controvertido para algunos…) “Mātājī”. Tenemos tantas otras palabras hermosas. De hecho, tenemos un libro entero lleno de palabras maravillosas del propio Señor Krishna, llamado Bhagavad-gītā.
Quiero animarlos a todos, ya sea que entiendan o no inglés, a escuchar a Śrīla Prabhupāda hablando. Él generalmente habla de una manera muy sencilla, porque está dando el mensaje esencial que todos necesitamos escuchar. Yo todavía necesito escuchar una y otra vez, y otra vez, este punto básico, este principio fundamental: “Tú no eres este cuerpo. No, no eres este cuerpo.” Ayer estaba convencido de eso, pero hoy ya estoy empezando a olvidarlo. Necesitamos que se nos recuerde esto una y otra vez. Necesitamos que se nos recuerde que somos sirvientes de Krishna, que somos almas espirituales, seres eternos, y que somos afortunados de tener esta oportunidad increíble de estar en la asociación de devotos, de quienes estamos aprendiendo. Śrī Caitanya Mahāprabhu estaba enseñando a Śrīla Rūpa Goswāmī, a Śrīla Sanātana Goswāmī y a tantos otros, pero también celebraba a todos sus maestros. Él valoraba cómo los devotos le enseñaban. Yo debo saber que también sigo aprendiendo, porque el proceso de aprendizaje es continuo. Estoy aprendiendo de mis hermanos y hermanas espirituales mayores, de los devotos y de mis discípulos. Estoy aprendiendo mucho, muchas cosas. Pero sobre todo, estoy aprendiendo cómo ayudar, y por eso digo: “Ayúdenme a ayudarlos, porque no puedo ayudarlos a menos que ustedes me ayuden a hacerlo.”
Hablando de hogar, quiero enfatizar que el hogar no es un lugar solo para “relajarse”. Usualmente pensamos en el hogar como un sitio donde descansamos. Sí, pero aquí estamos hablando de nuestro hogar espiritual, donde queremos estar siempre despiertos y atentos. Allí, queremos esforzarnos por tomar el espacio que Śrīla Prabhupāda nos ha dado. Necesitamos abrazar ese hogar y hacer algo con él. Esta es nuestra responsabilidad como devotos. Esta responsabilidad significa comprometernos, esforzarnos, trabajar, indagar, cuestionar, reflexionar, siempre practicar śravaṇam, kīrtanam, viṣṇu-smaraṇam, y así sucesivamente. Debemos esforzarnos.
Una vez más, Śrīla Prabhupāda dice: “Tengo muchas esperanzas. Todos estos buenos muchachos y muchachas que han tomado esto tan en serio… Tengo muchas esperanzas de que, incluso si muero, mi movimiento no se detendrá.” Śrīla Prabhupāda habló así muchas veces. Él era mayor y decía: “No estaré aquí por mucho tiempo.” Nos estaba preparando para su partida. Esto me recuerda que yo tampoco soy joven ya. Cuando uno envejece, prefiere olvidar los cumpleaños. Pero, por otro lado, es una oportunidad para anticipar a dónde puede ir uno al final de esta vida. Estoy bendecido con buena salud, pero la buena salud estará allí por un tiempo, y luego ya no más. Porque los cuerpos materiales en este mundo material son así. También hay que reconocer que el guru está aquí por un tiempo. Aprovecha este tiempo, porque después de un tiempo el guru ya no estará físicamente, y como nos dijo Śrīla Prabhupāda: “Tendrán que volar solos, pilotar su propio avión.” Y aún así, Śrīla Prabhupāda seguía diciendo: “Tengo muchas esperanzas.”
Hay un proyecto en el que estoy involucrado —entre muchos otros— que fue iniciado recientemente para el servicio del Ministerio de Protección de las Vacas y Agricultura de ISKCON. Tenemos un pequeño grupo de devotos que funcionan como un grupo de reflexión para este propósito. Estos devotos son académicos con títulos de doctorado en distintos campos, y estamos en proceso de planificar una conferencia académica con el objetivo de generar ideas que puedan beneficiar a nuestro Ministerio de Protección de las Vacas y Agricultura. Este fue un deseo de Śrīla Prabhupāda. Este deseo distingue a Śrīla Prabhupāda en su prédica de cualquier otro ācārya en nuestra línea. Este proyecto es una de las formas en que nuestro movimiento está dejando huella en el mundo, haciendo historia. Śrīla Prabhupāda dijo al menos una vez: “Este movimiento va a hacer historia.”
Les deseo a todos un avance continuo y ascendente hacia un gozo cada vez más profundo del bhakti a Krishna. Nuestra meta es prema pumārtho mahān. Nuestro movimiento no se trata solo de “regresar al hogar, de regreso a Dios”, sino de alcanzar el prema por Krishna.
brahmāṇḍa bhramite kona bhāgyavān jīva
guru-kṛṣṇa-prasāde pāya bhakti-latā-bīja
¿Qué es latā? Latā es una enredadera, y bīja es una semilla. Hemos recibido una semilla, para una planta, una latā. Y esta planta es una enredadera. ¿Qué hace una enredadera? Se enrosca alrededor de otra planta. Entendemos que los devotos, en particular las gopīs, se enroscan alrededor de Krishna. Este es un significado interno del bhakti-latā-bīja, que recibimos de Krishna y del guru.
guru-kṛṣṇa-prasāde pāya bhakti-latā-bīja
Hoy hablamos del deber. Celebremos nuestro deber de continuar sirviendo a Krishna más y más, “las veinticuatro horas del día”, como decía Śrīla Prabhupāda.
¡Muchas gracias a todos! ¡Śrīla Prabhupāda ki jay!
—del mensaje de Vyāsa Pūjā de S.S. Krishna Kshetra Swami con motivo de su 74º celebración de Vyāsa Pūjā en el templo de ISKCON Varsovia, Polonia, el 14 de diciembre de 2024.